Como cuidar tus brackets

Aprende a como cuidar los Brackets:

 

Si estás leyendo esta parte de nuestra web seguro que es porque ya te hemos colocado los brackets y quieres repasar como tienes que cuidarlos. Querrás saber qué puedes y qué no puedes comer con brackets. Estamos en el camino hacia Tu Nueva Sonrisa LLACA, y es un camino que requiere dedicación y esfuerzo. Es un trabajo en Equipo, y tú eres una parte fundamental de este equipo.

 

Por lo que al final el éxito del resultado está influido por tu colaboración y de cómo cuides tus aparatos.

 

Vamos a darte una serie de consejos que debes cumplir para lograr lo mejor de este tratamiento. Estos aparatos son de alta precisión, caros y creados para un fin específico. Por favor, cuídalos.Se trata de un aparato fijo formado por piezas que se adhieren a cada diente y por un arco que las dirige a través de ellos. Su función es realizar el movimiento dental planificado por tu ortodoncista.

 

Hay ciertos cuidados que son de sentido común como el comer alimentos muy duros, desgarrar alimentos o manipularlo con los dedos. Ya que puede romperse y los brackets se pueden despegar. Igual de importante que evitar que se despeguen los brackets es el mantenimiento de la higiene bucodental. Estos aparatos tienes que mantenerlos perfectamente limpios.

9 Consejos para cuidar tus dientes con Brackets:

  1. Cepillate los dientes después de cada comida. Esta es una regla que siempre has seguido pero cuando llevas brackets tienes que ser aún más exhaustivo con la higiene dental. Después de cada ingesta es necesario que pases a cepillarte los dientes. Se incluye el aperitivo y la merienda.
  2. Puedes utilizar cepillos especiales, aunque a nosotros nos gusta más recomendar que utilices un irrigador. Más abajo te explicamos qué es un irrigador dental.
  3. No te olvides del hilo dental. Vale, sabemos que cuando llevas brackets utilizar el hilo lleva mucho tiempo. Pero tus dientes lo agradecerán. Cuanta mejor higiene dental tengas los dientes se moverán con más facilidad.
  4. Con brackets se pueden hacer limpiezas bucodentales. Es más debieras hacerla cada 6 meses.
  5. Evita comer azúcares y carbohidratos. Este tipo de alimentos generan ácidos que pueden debilitar el esmalte de tus dientes.
  6. Evita los alimentos muy duros y los alimentos pegajosos. Este tipo de alimentos, son difíciles de retirar de los aparatos. Además piensa que los brackets van a estar en tu boca al menos un año y medio, debes cuidarlos. Los alimentos duros pueden doblar los arcos y despegar los brackets, esto solo conlleva más tiempo de tratamiento.
  7. Los primeros días con brackets intenta cortar la comida en trozos más pequeños hasta que te acostumbres.
  8. Completamente prohíbidos los chicles, además de que se pegan a los brackets no son buenos para tu mandíbula. El uso indiscriminado del chicle tiene consecuencias negativas en tu articulación temporomandibular. Además no deberías comer palomitas, frutos secos muy duros, aceitunas con hueso, chucherías, masticar hielo.
  9. Por último es para aquellas personas que se muerden las uñas, mastican bolis o lápices, tienes que eliminar estos hábitos. Ya que lo único que conseguirás es un mayor número de averías en tu tratamiento.

Pide cita en Llaca ahora
y empieza a diseñar tu sonrisa

Pide Cita

Guía Básica para comprar un Cepillo Eléctrico:

 

Supongo que esta es una duda que te ha surgido, ¿es mejor cepillarse los dientes con cepillo manual o eléctrico? La realidad es que mientras retires toda la placa que queda en tus dientes puedes utilizar cualquiera de los dos. Así todo hay ciertas diferencias entre los cepillos dentales eléctricos. No todos son iguales y hay algunos que si merece la pena utilizarlos.

 

Lo primero que necesitas saber es la diferencia entre los distintos cepillos eléctricos por eso hemos hecho esta Guía Básica para comprar un Cepillo Eléctrico.

Para saber qué y cómo debes comer para cuidar tus brackets, consulta:

Cada 6 meses Revisión Periodontal con tu Periodoncista.

El tratamiento de ortodoncia es un trabajo en equipo entre el paciente, el dentista general, el periodoncista, el prostodoncista y el ortodoncista. Es fundamental mantener las revisiones de caries y de encías durante el tratamiento de ortodoncia y después de realizarlo. No tiene sentido una boca bonita y sin salud, por ello acude a tu Dentista con frecuencia y sigue sus consejos. Además en el Tratamiento de Ortodoncia en Adultos las revisiones periodontales realizadas por un periodoncista son muy importantes.

Descarga gratis la Guía para Padres sobre Ortodoncia y Crecimiento.

Conocerás todo lo que necesitas saber sobre ortodoncia y lo importante que es para tu hijo.

Suscríbete a nuestra Newsletter

y recibe en tu e-mail los mejores consejos para cuidar tu salud.

PIDE CITA
×